900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

Expertos confirman el papel clave de la metodología BIM para la transformación digital del sector de la construcción

La FLC celebra el encuentro "Charlemos sobre BIM en la actualidad”, enmarcado dentro del Nanogrado Construcción 4.0, un itinerario formativo online y gratuito, lanzado en 2019 junto a CEOE y Fundación Telefónica

Noticia Fundación
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

Enmarcado en el “Nanogrado Construcción 4.0”, la Fundación Laboral de la Construcción, la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y Fundación Telefónica celebraron el pasado 10 de junio el webinar “Charlemos sobre BIM en la actualidad”. 

El encuentro de una hora de duración estuvo moderado por el responsable de entorno BIM en la FLC, David Rodríguez Ruiz, y contó con la participación del  arquitecto, divulgador BIM, cocreador de BIMpodcast y formador en metodología BIM en la FLC, Marco Antonio Pizarro Méndez, y del arquitecto técnico, ingeniero de edificación, docente en BIM Management y CEO en BIMIA, Manuel García Navas.

Como destacó en la apertura de la sesión David Rodríguez Ruiz, el objetivo del webinar es el de “ofrecer un itinerario formativo online y gratuito para formar a las personas trabajadoras del sector de la construcción en competencias digitales”. Subrayó la importancia de Building Information Modeling “como modelo de trabajo colaborativo y que tiene la ambición de convertirse en el método más eficaz de gestión de proyectos de construcción tanto de edificación como de infraestructuras y supone un innegable avance en la digitalización del sector de la construcción”. 

Durante la sesión, los ponentes intercambiaron opiniones y experiencias sobre la gestión integral digitalizada de proyectos y obras de construcción durante todo su ciclo de vida y recalcaron la necesidad de plantear los diferentes desafíos y oportunidades que presenta la digitalización a las empresas, administraciones públicas y personas trabajadoras del sector, atendiendo a la diversidad de tamaños, estados de madurez tecnológica y etapas de la cadena de valor en las que operan.

En este sentido, Marco Antonio Pizarro, cocreador de BIMpodcast y formador en la Fundación Laboral, destacó que la clave está en el término “colaborativo" y que el éxito se sitúa en la implicación de todos los agentes. “La eficiencia de la transformación digital del sector se consigue si conseguimos que ese modelo llegue al teléfono de quien está a pie de obra; entonces habremos dado un paso de gigante en esa transformación”, recalcó Pizarro, quien insistió en que para incentivar a las personas a adoptar la metodología es muy importante “traducir y dar una capa de aproximación cercana al perfil no técnico como está haciendo la Fundación Laboral de la Construcción ofreciendo formación y herramientas de calidad y accesibles“. 

Todos ponentes coincidieron en recordar que las administraciones públicas juegan un "papel central" en los procesos de implantación BIM facilitando y estimulando las iniciativas del sector. Para Manuel García Navas, docente en BIM Management y CEO en BIMIA, aún es necesario que “las administraciones inicien un proceso de adaptación curricular del itinerario público”, y destacó el itinerario formativo que ya desarrollan instituciones como la Fundación Laboral, que contempla los diferentes ciclos de vida de un proyecto de edificación. Asmismo, se coincidió  en la idea de que la formación BIM debe plantearse desde la gestión del cambio; no se trata sólo de capacitar para usar determinadas herramientas, sino también de mejorar los métodos y procesos de trabajo.

Durante el transcurso del webinar se puso sobre la mesa la relación entre la inteligencia artificial (IA) y BIM. En este aspecto, Manuel García Navas comentó: “Estamos usando ya esta tecnología, y con gran éxito, en el reconocimiento automatizado de patologías y fisuras en un Bien de Interés Cultural, en el uso de herramientas generativas, chatGPT, entre otras”. 

Como conclusión, los expertos avalaron la idea de que "la implementación BIM es más efectiva si tiene un enfoque progresivo y se apoya en el uso de estándares abiertos de interoperabilidad". 

Nanogrado Construcción 4.0

Esta sesión se enmarca dentro de Nanogrado Construcción 4.0, un itinerario formativo online y gratuito, lanzado en 2019 por la Fundación Laboral de la Construcción, CEOE y Fundación Telefónica, cuyo principal objetivo es enseñar cómo aprovechar todo el potencial de la digitalización al servicio del sector de la construcción, uno de los sectores productivos menos digitalizados. 

Consta de siete módulos flexibles, de entre 120 y 160 horas de formación, con conocimientos transversales comunes a cualquier sector -marketing digital, analítica web o big data; uso eficiente del smartphone en gestión de proyectos y nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0-, y competencias específicas del sector -metodología Building Information Modeling (BIM), introducción al Big Data, Internet de las cosas (IoT) o los casos de éxito de digitalización en empresas de la construcción-.

Durante estos cinco años, son ya 11 las ediciones del Nanogrado Construcción 4.0 desarrolladas, a las que se han inscrito más de 65.000 profesionales, llegando a formarse cerca de 40.000 personas.

WEBINAR: Si estás interesado, puedes acceder a la grabación completa del webinar sobre BIM.
FORMACION BIMConoce el completo itinerario formativo sobre BIM, lanzado por la Fundación Laboral de la Construcción, que contempla los diferentes ciclos de vida de un proyecto de edificación.  
NANOGRADO: Conoce más y accede al itinerario formativo, online gratuito, Nanogrado Construcción 4.0

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ